Aplicación de la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria y su impacto en el pago del impuesto a la renta de las Microempresas en Ecuador

Resumen: La Ley de Simplicidad y Progresividad Tributaria entró en vigencia el30 de diciembre de 2019, que entre otros puntos establece un nuevo Régimen Impositivo de Microempresas que rigea partir del mes de enero del 2020, cuyo objetivo fue catalogar dentro de un catastro a nivel nacional a los mú...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Reyes Torres, Mustiola Fernanda (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/28543
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: La Ley de Simplicidad y Progresividad Tributaria entró en vigencia el30 de diciembre de 2019, que entre otros puntos establece un nuevo Régimen Impositivo de Microempresas que rigea partir del mes de enero del 2020, cuyo objetivo fue catalogar dentro de un catastro a nivel nacional a los múltiples contribuyentes,bajo este antecedente la presente investigación se enfoca en analizar la aplicación de la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria y su impacto en el pago del Impuesto a la Renta de las microempresas en Ecuador mediante una combinación de investigación de tipo cuantitativa, con diseño no experimental longitudinal. Considerándolos principios de simplicidad y progresividad se evidencia que el cumplimiento delas nuevas obligaciones tributarias y deberes formales se realizará de manera semestral y con una contribución anual del 2% de sus ingresos brutos.Como resultado general se obtuvo que el impacto de la aplicación de esta Ley con el nuevo Régimen de Microempresas ha superado siete veces la meta prevista por la Administración Tributaria para la recaudación del Impuesto a la Renta del primer semestre del año 2021.