Reforma legal al art. 142 del Código Orgánico Integral Penal - COIP, considerando la inclusión de nuevas agravantes que permitan sancionar adecuadamente el delito de femicidio en el Ecuador

Este trabajo de fin de titulación parte de un estudio sobre el tema de femicidio, sus orígenes, características, antecedentes legales, adoptados en Ecuador considerando la normativa en América Latina. Además de un enfoque analítico jurídico de la norma actual, bajo la Constitución del Ecuador, que p...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Jarrín Peñaherrera, Rosa Emilia (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21476
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Este trabajo de fin de titulación parte de un estudio sobre el tema de femicidio, sus orígenes, características, antecedentes legales, adoptados en Ecuador considerando la normativa en América Latina. Además de un enfoque analítico jurídico de la norma actual, bajo la Constitución del Ecuador, que proclama una vida libre de violencia garantizando la igualdad de género, abordando la violencia desde una perspectiva punitiva; el reconocimiento de este delito por parte del Estado visibiliza la compleja situación del asesinato de mujeres por el hecho de ser mujeres, en relaciones desiguales de poder, con esto se puede apreciar la evolución en cuanto a materia legislativa. Evidenciándose en la realización de campo la existencia de vacíos legales en el COIP por no considerar los suficientes agravantes para sancionar al femicida. Es necesario reformas al Art. 142 para incluir las agravantes y corregir las deficiencias que posee la ley para sancionar al femicida con todo el rigor de la ley, mediante la investigación de los procesos penales, finalmente se realiza una propuesta de reforma a la ley, concretando el tema de investigación.