Influencia del marco legal y administrativo en la conservación del manglar caso provincia del Guayas

Resumen: El manglar es uno de los ecosistemas más productivos, pero a la vez uno de los más frágiles a nivel global. El Estado ecuatoriano ha implementado normativa legal para la protección de este ecosistema. Esta investigación se basa en analizar la incidencia de este marco legal en la conservació...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Cañar Herrera, Rosa Belén (author)
其他作者: Villavicencio Dillon, Fernando Andrés (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2019
主題:
在線閱讀:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25317
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Resumen: El manglar es uno de los ecosistemas más productivos, pero a la vez uno de los más frágiles a nivel global. El Estado ecuatoriano ha implementado normativa legal para la protección de este ecosistema. Esta investigación se basa en analizar la incidencia de este marco legal en la conservación del manglar en la provincia del Guayas. Para poder observar la dinámica de cambio en la cobertura de manglar se realizó un análisis multitemporal para analizar el cambio de uso de suelo. Posteriormente se identificó actores claves, a los mismos que se les realizó una entrevista para conocer su percepción sobre el marco legal y contrastar sus opiniones con los datos obtenidos. El análisis multitemporal se realizó en dos periodos (1984-2011) y (2011-2016), mostrando que para el primero hay una notable disminución del manglar con una tasa de cambio negativa del -0.68% anual, de forma contraria en el segundo periodo hay una recuperación de cobertura del 0.94%. Se identificaron a los Acuerdos de Uso Sustentable y Custodia de Manglar como la estrategia más influyente para la conservación de este ecosistema.