Conocimiento local y científico sobre los indicadores edáficos en el Oriente Ecuatoriano

Resumen: Esta investigación combina la percepción de los agricultores a nivel local con datos cuantitativos en la Región Oriental del Ecuador, con el objetivo de identificar los indicadores y prácticas de manejo del suelo en zonas agrícolas. Se aplicaron 286 encuestas con 35 preguntas que abarcaron...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: González Caamaño, Galo Lenin (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/28373
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: Esta investigación combina la percepción de los agricultores a nivel local con datos cuantitativos en la Región Oriental del Ecuador, con el objetivo de identificar los indicadores y prácticas de manejo del suelo en zonas agrícolas. Se aplicaron 286 encuestas con 35 preguntas que abarcaron los datos generales del encuestado, los indicadores visibles de fertilidad del suelo, las prácticas de manejo y conservación edáfica y la adquisición del conocimiento. Los datos científicos fueron obtenidos del mapa realizado por el MAG y FAO (2019) de los lugares en donde se realizaron las encuestas. Los resultados demuestran que los agricultores tienen un conocimiento profundo sobre la fertilidad del suelo, identifican varios indicadores visibles, entre ellos algunas plantas indicadoras de suelos productivos, utilizan varias prácticas que degradan el suelo y otras que contribuyen a la conservación edáfica a nivel local. Estas prácticas se han ido impartiendo a lo largo de las generaciones y en la actualidad se están perdiendo, es por eso, la importancia de integrar el conocimiento científico y el conocimiento local, para generar métodos de manejo sustentable del suelo que consideren las necesidades de los agricultores y la conservación del suelo.