Estudio de percepción sobre impactos socioambientales de la Hidroeléctrica Agoyán en el cantón Baños de Agua Santa
Resumen: La energía hidroeléctrica es la energía de mayor uso y producción;sin embargo, su construcción y operación provocan irreversibles daños en el medio ambiente lo que conduce a afectaciones en la salud tanto física como emocional de la población. Dicho esto, la presente investigación se desarr...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2022
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31000 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Resumen: La energía hidroeléctrica es la energía de mayor uso y producción;sin embargo, su construcción y operación provocan irreversibles daños en el medio ambiente lo que conduce a afectaciones en la salud tanto física como emocional de la población. Dicho esto, la presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar las percepciones socioambientales que los habitantes de Baños poseen respecto a la hidroeléctrica Agoyán. Como metodología, se empleóuna investigación de tipo exploratorio con enfoque cuantitativo, cuyo instrumento de medición fue la encuesta y,a través del software estadístico SPSS se logró determinarla confiabilidad del instrumento a través del Alfa de Cronbach. Los resultaron indicaron que, como impactos positivos se destaca el aumento del alumbrado público, generación de empleo, remodelación del parque central de Ulba; y dentro de los impactos negativos, el desplazamiento de sus hogares de la población local, contaminación del aire, del agua y del ruido. Finalmente, la investigación concluye afirmando que, si bien es cierto, la hidro eléctrica Agoyán ha generado un cambio socioeconómico y cultural en la población de Baños, este cambio es mínimo, en comparación con los impactos socioambientales que ha generado. |
---|