Desarrollo xde un códec basado en Ogg-Vorbis e implementación de un codificador G722 aplicados a Sonidos Estetoscópicos

En el presente trabajo se ha desarrollado un programa de compresión de sonido, el mismo que está destinado a sonidos estetoscópicos tanto cardiacos como respiratoriosla telemedicina, tanto en nuestro país, como los proyectos que realiza la universidad en este campo, e indicando en que parte se tiene...

Повний опис

Збережено в:
Бібліографічні деталі
Автор: Castro Hurtado, Hugo Alberto (author)
Інші автори: Ordóñez Mendieta, Ángel José (author), Aguirre Reyes, Daniel Fernando (Dir) (author)
Формат: bachelorThesis
Опубліковано: 2010
Предмети:
Онлайн доступ:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/775
Теги: Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
Опис
Резюме:En el presente trabajo se ha desarrollado un programa de compresión de sonido, el mismo que está destinado a sonidos estetoscópicos tanto cardiacos como respiratoriosla telemedicina, tanto en nuestro país, como los proyectos que realiza la universidad en este campo, e indicando en que parte se tiene previsto la implementación de este proyecto. Además se analizan las ventajas y desventajas de la Telemedicina, además del futuro que le espera.se describe las clases de sonido que existen, así como también se indica que es la auscultación en general, y las definiciones de auscultación cardiaca y pulmonar. se desarrolla un análisis a dos tipos de códecs, como son: Ogg Vorbis y G722, en los cuales se va a basar el desarrollo del programa, aquí se explica su funcionamiento, sus ventajas y desventajas. Posterior a esto en el capitulo cinco se describe como se desarrollo el programa, que parámetros se tomaron en cuenta, y las nuevas características que va a tener el programa se muestra el programa desarrollo en su totawêlidad, se indica su funcionamiento, y se indica los resultados del mismo. Adicional a esto en anexos, tenemos datos importantes como tablas con valores de compresión del programa, pruebas con un especialista en el campo de la medicina