Clima social familiar y su relación con la depresión en adolescentes de 12 a 14 años de edad de la Ciudad de Loja

Resumen: En el presente trabajo de investigación tuvo como finalidad identificarla relación entre el Clima Social Familiar y su relación con la depresión en adolescentes de 12 a 14 años de la ciudad de Loja. Se utilizó una metodología de tipo cuantitativo, con un diseño transversal con alcance corre...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Castillo Gómez, Carla Cristina (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2021
Matèries:
Accés en línia:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/28948
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Resumen: En el presente trabajo de investigación tuvo como finalidad identificarla relación entre el Clima Social Familiar y su relación con la depresión en adolescentes de 12 a 14 años de la ciudad de Loja. Se utilizó una metodología de tipo cuantitativo, con un diseño transversal con alcance correlacional, el tipo de muestreo fue no probabilístico y accidental con una muestra de 100 estudiantes.Para evaluar las variables se utilizaron los siguientes instrumentos: Cuestionario sociodemográficos Ad hoc, Cuestionario de Clima Social Familiar (FES) y el Inventario de depresión de Beck (BDI-II).En relación a los resultados se obtuvo queel56,0%de los adolescentes mostraron un clima social familiar en un nivel medio,en lo que respecta a la depresión el 47% presenta mínima depresión, el 24% depresión moderada, el 22% depresión grave y el 7% restante depresión leve.Finalmente, se encontró que no existe una correlación entre la depresión y el clima social familiar de los adolescentes r (53) = 045, p = ,748, es decir, no existe una tendencia o relación entre estas dos variables.