Conocimiento ancestral sobre los sistemas de producción agropecuaria de la parroquia Belisario Quevedo como herramienta clave para su manejo

Resumen: En el presente trabajo se documenta la importancia del conocimiento ancestral en la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios existentes en la parroquia Belisario Quevedo. En este trabajo se analiza la revalorización de saberes ancestrales y las prácticas de los campesinos a través de s...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Montesinos Armijos, Karen Vanessa (author)
Fformat: bachelorThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2019
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25042
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:Resumen: En el presente trabajo se documenta la importancia del conocimiento ancestral en la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios existentes en la parroquia Belisario Quevedo. En este trabajo se analiza la revalorización de saberes ancestrales y las prácticas de los campesinos a través de su estabilidad en la producción de sistemas de siembra y ganadería. Para la obtención de la información se trabajó mediante encuestas aplicadas a una muestra representativa de 100 habitantes, la encuesta constó de 49 preguntas que buscaron información principalmente sobre el manejo y explotación ganadera. Los resultados, en contraste con el método científico, no presentan mayores diferencias en el manejo agrícola, uso de suelos, cultivos y, manejo de ganado. Algunos temas como siembra y conservación de cultivos, manejo de desechos, contaminación y producción del ganado, siendo necesario reforzar a través de eventos de capacitación y asesoría con los productores de la zona para rescatar los saberes que en su mayoría son de gran importancia para la subsistencia de la población y que vienen transmitiéndose de generación en generación a través sus ancestros específicamente de abuelos y padres.