Análisis comparativo de estrategias y habilidades para el desarrollo del proceso metacognitivo en la educación religiosa escolar en el subnivel de décimo de básica superior (tercero de secundaria), tercero de bachillerato (quinto de secundaria) y docentes de la Institución Educativa Virgen de la Asunción Sondor Perú, año lectivo 2019

Resumen:El presente trabajo de investigación titulado: Análisis comparativo de estrategias y habilidades para el desarrollo del proceso metacognitivo en la Educación Religiosa Escolar en el subnivel de Décimo de Básica Superior (Tercero de Secundaria EBR), Tercero de Bachillerato (Quinto de Secundar...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autor: Cunia Quevedo, Luz María (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2020
Teme:
Online pristup:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26079
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
Opis
Sažetak:Resumen:El presente trabajo de investigación titulado: Análisis comparativo de estrategias y habilidades para el desarrollo del proceso metacognitivo en la Educación Religiosa Escolar en el subnivel de Décimo de Básica Superior (Tercero de Secundaria EBR), Tercero de Bachillerato (Quinto de Secundaria EBR) y Docentes de la Institución Educativa Virgen de la Asunción Sondor Perú año lectivo 2019. Tiene como objetivo general identificar las estrategias y habilidades que se dan en los procesos académicos de la Educación Religiosa Escolar para el desarrollo metacognitivo. La investigación se realizó con una muestra de 80 estudiantes y 2 docentes, se utilizó el método descriptivo basado en la investigación cuantitativa. Como técnicas se usó la encuesta a través de los cuestionarios LASSI Y CEMEDEPU para recolectar los datos. Lo que permitió evaluar en los docentes y estudiantes sus habilidades, capacidades y competencias. Los resultados obtenidos de esta investigación aportan a la comunidad académica tenido en cuenta por los docentes a través de estrategias de enseñanza, así mismo para los estudiantes en el desarrollo de habilidades metacognitivas.