Análisis de las figuras literarias en el poemario Luz y cristal de Gustavo Alfredo Jácome
En la obra Luz y Cristal, objeto de nuestro estudio, se detectaron veintisiete figuras retóricas, como son: epíteto, polisíndeton, anáfora, repetición, conversión, onomatopeya, asonancia, aliteración, hipérbaton, derivación, sinestesia, narración, etopeya, mimesis, hipérbole, prosopopeya, interrogac...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/11442 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En la obra Luz y Cristal, objeto de nuestro estudio, se detectaron veintisiete figuras retóricas, como son: epíteto, polisíndeton, anáfora, repetición, conversión, onomatopeya, asonancia, aliteración, hipérbaton, derivación, sinestesia, narración, etopeya, mimesis, hipérbole, prosopopeya, interrogación, exclamación, imprecación, símil, gradación, paradoja, alegoría, alusión, ironía, dialogismo y metáfora, que nos descubren el arte literario. Estas figuras son analizadas desde la estética, con el fin de resaltar la calidad literaria que nos lleva a reflexionar sobre temas fundamentales de la realidad humana: la amistad, la vida, la libertad, la familia, el amor, la paz, etc. Las poesías de Jácome contienen un tono humorístico, lúdico y simbólico, que nos permite entrar en un mundo creativo e imaginario donde el juego de palabras crea imágenes mentales que pueden encontrar, en la realidad del niño y del joven, su más profundo significado. |
---|