La señalización como determinante de los salarios en el mercado laboral ecuatoriano

Resumen: La presente investigación ostenta un vasto conjunto de procedimientos para verificar la hipótesis de señalización como determinante de los salarios en el mercado laboral ecuatoriano frente a la teoría del capital humano, monopolizando para ellos información verificada y filtrada de acuerdo...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Rodríguez Guerrero, Juan Dieg (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2021
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27738
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:Resumen: La presente investigación ostenta un vasto conjunto de procedimientos para verificar la hipótesis de señalización como determinante de los salarios en el mercado laboral ecuatoriano frente a la teoría del capital humano, monopolizando para ellos información verificada y filtrada de acuerdo con los parámetros útiles de la investigación, procedente de la Encuesta ENEMDU (2019). Metodología empleada corresponde a estimaciones de tasas de rentabilidad para los salarios de dos grupos correspondientes a cuatro submuestras; en el primer grupo se compara a asalariados y autoempleados, y en el segundo a asalariados del sector público y asalariados del sector privado. El procedimiento econométrico contempla regresiones de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) posterior a la prueba de dos etapas de Heckman, que determina que no hay sesgo entre las muestras. Como conclusión integral es que, aunque en el mercado laboral ecuatoriano que no existe un representativo nivel de señalización entre los diversos grupos de investigación, la teoría del capital humano sigue siendo la base para la explicación de la determinación de los salarios y sus diferencias.