Diseño de un taller de alfabetización energética orientado al nivel k6 - k12
Al aplicar los paradigmas de isomorfismo y determinismo de la Teoría General de Sistemas, la gestión de energía se aproxima como un proceso social en el que interactúan al menos tres componentes: el recurso humano, las herramientas disponibles, y, los procesos establecidos [1]. A partir de este mode...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Ձևաչափ: | bachelorThesis |
Հրապարակվել է: |
2011
|
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/2233 |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
Ամփոփում: | Al aplicar los paradigmas de isomorfismo y determinismo de la Teoría General de Sistemas, la gestión de energía se aproxima como un proceso social en el que interactúan al menos tres componentes: el recurso humano, las herramientas disponibles, y, los procesos establecidos [1]. A partir de este modelo, las iniciativas para optimizar la gestión de energía se clasifican en tres grupos: relacionadas al recurso humano que toma parte en la gestión, relacionadas a las herramientas tecnológicas que se utilizan en la gestión, y, relacionadas a los procesos establecidos para la gestión. En el grupo de las iniciativas relacionas al recurso humano, se clasifican aquellas ligadas al cambio de paradigma cultural con el que los productores y usuarios de la energía abordan el problema. Entre las iniciativas más relevantes citamos la alfabetización energética y los programas de participación ciudadana. Las iniciativas de alfabetización energética incluyen un amplio espectro de actividades que involucren a todos los actoresz |
---|