Diseño de un sistema de monitoreo e inventario electrónico para los equipos del laboratorio de la escuela de electrónica y telecomunicaciones, implementando mediante tecnología de identificación por radio frecuencia ( RFID)

Los laboratorios por su gran aporte al aprendizaje de los estudiantes, aglomeran gran cantidad de equipos que varias veces resulta complicado mantener un control de su presencia, además de representar en su conjunto una gran cantidad de dinero. Consecuentemente estos laboratorios se convierten en si...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Agreda Alejandro, Roger Hernán (author)
Outros autores: Masache Ojeda, Miguel Angel (author)
Formato: bachelorThesis
Publicado: 2009
Subjects:
Acceso en liña:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/1910
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:Los laboratorios por su gran aporte al aprendizaje de los estudiantes, aglomeran gran cantidad de equipos que varias veces resulta complicado mantener un control de su presencia, además de representar en su conjunto una gran cantidad de dinero. Consecuentemente estos laboratorios se convierten en sitios vulnerables si no se toman en consideración algunas normativas de seguridad. Como solución a los problemas existentes se propone el diseño de un sistema de monitoreo e inventario electrónico que sea imperceptible para los usuarios y que resulte de gran utilidad para los administradores del laboratorio. La propuesta consiste en desarrollar un sistema basado en tecnología de identificación por radio frecuencia (RFID) para los equipos del laboratorio de la Escuela de Electrónica y Telecomunicaciones (EET) de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), que permita realizar un monitoreo constante y que al interactuar con módems GSM/GPRS (Global System for Mobile Communications/General Packet Radio Service) sea posible obtener un sistema de seguridad eficiente, ya que en el supuesto que un equipo abandone las instalaciones del laboratorio, los administradores podrán tener conocimiento de dicho evento previniendo una posible pérdida del equipo.