Influencia del Trabajo Doméstico en el Rendimiento Escolar de los Niños y Niñas de 6 a 12 años que estudian en la Escuela Monte Sinaí Eben – Ezer
El Proyecto de investigación plantea, desde la problemática del Trabajo Infantil que se presenta en la ciudad de Guayaquil, que existe un alto índice de Trabajo Infantil doméstico en propia casa ( TIdpc) en la población que vive en situación de pobreza y exclusión; y que además es una de las tipolog...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | masterThesis |
منشور في: |
2011
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/4210 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | El Proyecto de investigación plantea, desde la problemática del Trabajo Infantil que se presenta en la ciudad de Guayaquil, que existe un alto índice de Trabajo Infantil doméstico en propia casa ( TIdpc) en la población que vive en situación de pobreza y exclusión; y que además es una de las tipologías más invisibilizadas, considerando que existen factores como patrones culturales, costumbres y creencias que asociadas a la pobreza contribuyen a considerar “ natural “ que los niños y niñas “ colaboren “ con las tareas del hogar. Las consecuencias son que estos niños y niñas destinan menos tiempo a las tareas escolares, no disfrutan de actividades lúdicas ni de recreación y no tienen tiempo para el descanso adecuado a su edad, elementos que son importantes para su desarrollo integral. Su salud se ve menoscabada, también afecta su futuro y a la subsiguiente generación al reproducirse el mismo esquema. Esta exploración realizada nos conduce a revisar los modelos de intervención actuales en materia de trabajo infantil, a plantear propuestas para articular la intervención con otros actores; a demostrar la importancia de implementar y gestionar estrategias con una visión integral y sistémica orientada a la erradicación de Trabajo Infantil y a la reivindicación de los derechos de niños y niñas y de sus familias. Un modelo de intervención social debe incluir la participación del sistema educativo, del gobierno local, también la comunidad y la sociedad, que perciben como “normal” y natural el Trabajo Infantil. En las comunidades se conocen casos de trabajo infantil, casos de violencia y de abuso sexual asociado al trabajo infantil pero históricamente ha existido y existe un silencio cómplice. |
---|