Plantas medicinales que se comercializan en los principales mercados del centro de la ciudad de quito

Resumen:La Región Andina desde sus orígenes hasta la actualidad, utilizan las plantas medicinales para curar sus enfermedades, bajo este contexto; el objetivo de este trabajo de investigación fue indagar a los comerciantes de los mercados del centro de Quito sobre el comercio, uso y formas de prepar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Barriga Cárdenas, Jorge Mauricio (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27227
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen:La Región Andina desde sus orígenes hasta la actualidad, utilizan las plantas medicinales para curar sus enfermedades, bajo este contexto; el objetivo de este trabajo de investigación fue indagar a los comerciantes de los mercados del centro de Quito sobre el comercio, uso y formas de preparación de las plantas medicinales. Se realizó una investigación de carácter no experimental, con un enfoque cualitativo, la recolección de la información fue a través de entrevistas semiestructuradas, a 27 comerciantes de hierbas medicinales en los mercados del centro de Quito. Los resultados obtenidos evidenciaron el comercio de 59 plantas medicinales como la Ruta graveolens L. (ruda), Zingiber officinale Roscoe (jengibre), Brugmansia arborea L. (floripondio), Aloe vera (L.) Burm. f. (sabila), Matricaria chamomilla L. (manzanilla), Phyllanthus niruri L. (chancapiedra), Eucalyptus citriodora Hook. (eucalipto). Son las plantas que más adquiere la población de Quito; las formas de utilización son: la infusión, zumo, cocimiento, mezcla y machacado dependiendo principalmente de la planta y uso; el consumo de preferencia es diario. Gran parte de la población de la ciudad de Quito, principalmente aquellas de bajos recursos económicos, son los que adquieren plantas medicinales para curar sus enfermedades.