Necesidades de formación de los docentes de la Unidad Educativa Alvernia, de la provincia de Pichincha, ciudad Quito, período 2012 - 2013

Esta investigación se basa en la problemática de la escasa capacitación docente en las instituciones educativas especialmente en el nivel de bachillerato, para ello el tema de investigación diagnóstico de las necesidades de formación de los docentes de bachillerato de la unidad educativa Alvernia de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pasquel Almeida, Silvia Sandra (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/11552
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Esta investigación se basa en la problemática de la escasa capacitación docente en las instituciones educativas especialmente en el nivel de bachillerato, para ello el tema de investigación diagnóstico de las necesidades de formación de los docentes de bachillerato de la unidad educativa Alvernia del cantón Quito, provincia de Pichincha, durante el periodo lectivo 2012- 2013 tiene por objetivo general conocer y analizar las necesidades de formación que tienen los docentes en el proceso actualización y fortalecimiento curricular del bachillerato general unificado. Participaron de la encuesta 24 docentes que laboran en primero, segundo y tercer año de bachillerato en las diferentes especialidades y áreas de estudio; los métodos de investigación requeridos fueron: método analítico, inductivo deductivo, estadístico y hermenéutico; las técnicas utilizadas en esta investigación fueron la observación directa, la encuestas y la entrevista, el instrumentos de investigación aplicado a los docentes encuestados fue un cuestionarios de necesidades de formación de docentes de bachillerato. De la información obtenida se resalta que 21 docentes tienen título de tercer nivel en diferentes especialidades y 19 docentes están motivados e interesados por continuar estudios de postgrado, sus deseos son capacitarse en áreas como: Pedagogía, gerencia y gestión educativa, diseño y planificación curricular, casi siempre analizan el clima organizacional de la estructura institucional y evalúan los elementos del currículo propuesto por el bachillerato y el desarrollo de estrategias para la motivación de los alumnos. En cuanto a la tarea educativa reelaboran la planificación macro y micro-curricular, y consideran que los estudiantes son artífices de su propio aprendizaje.