Propuesta de calificación y certificación energética del edificio de la Modalidad Abierta y a Distancia perteneciente a la UTPL ubicado en la ciudad de Loja

Resumen: Uno de los mayores consumidores de energía a nivel mundial es el sector de la construcción, el cual consume alrededor del 40% de la energía primaria y es el responsable del 40% de emisiones de CO2. Además consume alrededor del 16% de agua dulce y el 25% de la madera de los bosques. (Aldossa...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Cabrera Robles, Luis Alfredo (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2022
Matèries:
Accés en línia:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30779
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Resumen: Uno de los mayores consumidores de energía a nivel mundial es el sector de la construcción, el cual consume alrededor del 40% de la energía primaria y es el responsable del 40% de emisiones de CO2. Además consume alrededor del 16% de agua dulce y el 25% de la madera de los bosques. (Aldossary, Rezgui, & Kwan, 2014; Cellura, Guarino, Longo, & Mistretta, 2015; Diakaki et al., 2008; Mikucioniené, Martinaitis, & Keras, 2014) Bajo esta premisa, se presenta la propuesta de calificación y certificación energética para el edificio de la "Modalidad Abierta y a Distancia de la Universidad Técnica Particular de Loja . Propuesta que se realiza usando dos herramientas para realizar el respectivo análisis como son: CERMA por sus siglas (Calificación Energética Residencial Método Abreviado), y CE3X, correspondiente al Documento Reconocido para la Calificación Energética de Edificios Existentes. Para lograr la propuesta, se inicia con la visita a la edificación que permite recolectar información como: datos de la envolvente térmica, obstáculos circundantes, y sistemas consumidores de energìa, para obtener de esta manera la calificación del estado actual, misma que sirve de apoyo para las propuestas de mejoras y análisis a través del software antes mencionados, finalizando con una comparativa entre las propuestas y un análisis técnico económico que determina la rentabilidad de las mejoras planteadas.