Análisis y aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF relacionadas con la preparación y presentación de estados financieros en la compañía colectiva Coactur Asociados & Compañía en el año 2012
Después de los problemas financieros por los que atravesaron reconocidas empresas a nivel mundial, se hizo necesario que éstas generen información financiera contable de mayor calidad, eficiente, confiable, oportuna y transparente. Con este antecedente muchos países tomaron la decisión de aplicar NI...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Autres auteurs: | |
Format: | bachelorThesis |
Langue: | spa |
Publié: |
2014
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/11837 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Después de los problemas financieros por los que atravesaron reconocidas empresas a nivel mundial, se hizo necesario que éstas generen información financiera contable de mayor calidad, eficiente, confiable, oportuna y transparente. Con este antecedente muchos países tomaron la decisión de aplicar NIIF en las empresas; Ecuador no fue la excepción y mediante Resolución emitida por la Superintendencia de Compañías decidió aplicar NIIF a partir del año 2009. La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera, conlleva a la elaboración de políticas contables, evaluación y normas de control interno, entre otros mecanismos, de los que se obtendrán beneficios como: reflejar razonablemente la realidad económica de la entidad, obtener información útil para la toma de decisiones y prevenir fraudes. Este trabajo, se realizó en la Compañía Colectiva Coactur Asociados & Compañía, de la ciudad de Portoviejo, en la que se realizó el análisis de la información financiera desde el año 2009 al 2011, para efectuar una adecuada implementación y conversión de sus estados financieros, como lo constituye la normativa contable actual. Los estados financieros de la Compañía Coactur, preparados bajo NIIF, reflejarán de manera más razonable, la realidad económica de la empresa, incluyendo temas que antes no tenían relevancia. |
---|