Sistematización de las actividades desarrolladas en el proceso de enseñanza aprendizajes las practicas docentes de la institución educativa: Escuela de Educación Básica “Joaquín Malo Tamariz” de la ciudad de Cuenca provincia del Azuay, durante el periodo lectivo 2014-2015

El presente trabajo de “Sistematización de las actividades desarrolladas en el proceso de enseñanza aprendizaje en la práctica docente”, se realizó en la Escuela de Educación Básica “Joaquín Malo Tamaríz” de San Miguel de Putuzhi, parroquia Sayausí, cantón Cuenca, provincia del Azuay durante el año...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Payana Sangurima, Rosa Corina (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2016
主題:
在線閱讀:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/15070
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El presente trabajo de “Sistematización de las actividades desarrolladas en el proceso de enseñanza aprendizaje en la práctica docente”, se realizó en la Escuela de Educación Básica “Joaquín Malo Tamaríz” de San Miguel de Putuzhi, parroquia Sayausí, cantón Cuenca, provincia del Azuay durante el año lectivo 2014-2015, tuvo como objetivo evaluar los resultados de la práctica docente a partir del análisis de las etapas del proceso didáctico, las actividades y los recursos como elementos del plan de clase para reorientar, fundamentar e innovar su desempeño profesional. Para la recopilación de la información se utilizó los métodos: analítico-sintético, inductivo-deductivo y el método hermenéutico; así como también técnicas de investigación bibliográfica como: lectura, resumen, subrayados y paráfrasis. Finalmente se utilizó técnicas de investigación de campo con instrumentos y matrices en las que se valoraron los cinco planes de clase, donde se obtuvo el fundamento para la discusión. Se concluye que la organización de las actividades y los recursos deben estar conjuntamente entrelazados con las etapas del proceso de aprendizaje, estando directamente relacionados facilitan la obtención de aprendizajes significativos, y la acomodación de la nueva información en las estructura mentales, para la cual se recomienda la selección y precisión de las actividades y recursos, secuenciados en orden lógico, así los maestros desarrollaran aprendizajes significativos, reflexivos, críticos y funcionales en el estudiante.