Reconstrucción virtual del sistema de cimentación en laderas a partir de hallazgos arqueológicos precolombinos

Resumen: La reconstrucción virtual involucra el uso de diversas herramientas tecnológicas vinculadas al estudio arqueológico de los bienes patrimoniales con el fin de recrear elementos del pasado, ayudando a interpretar y difundir nuestro patrimonio cultural, sin intervenir y alterar directamente lo...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Sarango Solano, Michelle Carolina (author)
Materiálatiipa: bachelorThesis
Giella:spa
Almmustuhtton: 2020
Fáttát:
Liŋkkat:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27127
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:Resumen: La reconstrucción virtual involucra el uso de diversas herramientas tecnológicas vinculadas al estudio arqueológico de los bienes patrimoniales con el fin de recrear elementos del pasado, ayudando a interpretar y difundir nuestro patrimonio cultural, sin intervenir y alterar directamente los restos arqueológicos.La investigación tiene como fin estudiar los sistemas de cimentación de las culturas precolombinas del Ecuador, teniendo como unidades de estudio tres sitios arqueológicos: Cochasquí, Ingapirca y Palanda, los cuales se presentan como potenciales referentes debido a sus características donde se evidencia la infraestructura que desarrollaron estas primeras sociedades, así como la arquitectura monumental, la cual obedece a conocimientos de ingeniería básica y manejo de distintos materiales. Además, son sitios que han logrado resistir el paso del tiempo y que hasta la presente fecha gran parte de su estructura original aún se conserva. La propuesta tiene un enfoque tridimensional que ayudara a la observación y análisis de las evidencias en cuanto a su construcción, su forma y materialidad.