The culture of peace and the role of the communicators in the resolution of conflicts. Agreement of peace between Ecuador and Peru [La cultura de paz y el papel de los comunicadores en la resolución de conflictos. Acuerdo de paz entre Ecuador y Perú]

En la presente investigación se plantea la revisión teórica de Cultura de paz, comunicación para la paz, acuerdo de paz y el rol del periodista de frontera, lo que nos va permitir reformular conceptualmente, delimitar sus dimensiones y establecer los obstáculos o límites que, dadas las característic...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Lalangui, D. (author)
Autres auteurs: Moreira Aguirre, D. (author), Cordova Camacho, J. (author)
Format: article
Publié: 2016
Sujets:
Accès en ligne:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/18678
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En la presente investigación se plantea la revisión teórica de Cultura de paz, comunicación para la paz, acuerdo de paz y el rol del periodista de frontera, lo que nos va permitir reformular conceptualmente, delimitar sus dimensiones y establecer los obstáculos o límites que, dadas las características del sistema mediático hegemónico, dificultan hoy en día su éxito como modelo de comunicación, clave en la construcción de una cultura de paz. El periodismo y cultura de paz constituyen un paradigma orientado al cambio social cuyo principal objetivo es dotar de información a los profesionales de la comunicación de herramientas analíticas y prácticas que les permitan abordar el conflicto de manera constructiva y responsable. Supone un desafío a la forma de interpretar los propios conflictos, las relaciones entre medios de comunicación, las ONG�s y sociedad. Por esta razón el presente trabajo se centra en realizar un análisis de la percepción ciudadana en la frontera, luego de los acuerdos de paz entre Ecuador y Perú, con la finalidad de conocer cuáles han sido los beneficios que ha traído el acuerdo de paz