Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS a través del estudio de sentencias
Resumen: El presente estudio, está fundamentado en un análisis documental, legal y crítico sobre una sentencia ejecutoriada por la Corte Constitucional del Ecuador, signada con el N° 018-18- SIN-CC, que versa sobre La acción pública de inconstitucionalidad de las enmiendas a la Constitución del Repú...
Збережено в:
Автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Мова: | spa |
Опубліковано: |
2021
|
Предмети: | |
Онлайн доступ: | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/28308 |
Теги: |
Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
|
Резюме: | Resumen: El presente estudio, está fundamentado en un análisis documental, legal y crítico sobre una sentencia ejecutoriada por la Corte Constitucional del Ecuador, signada con el N° 018-18- SIN-CC, que versa sobre La acción pública de inconstitucionalidad de las enmiendas a la Constitución del República del Ecuador, aprobadas por la Asamblea Nacional el 03 de diciembre de 2015 y promulgadas en el Suplemento del Registro Oficial N° 653 de 21 de diciembre de 2015 , hecho que originó diversos cuestionamientos respecto a los mecanismos implementados para su aprobación, lo cual constituye una alteración a los elementos constitutivos del Estado, su falta de deliberación y consenso previo a la toma de decisiones, a más del escaso análisis de la Corte Constitucional, se evidencia inobservancia al principio de Rigidez Constitucional como garantía de la Supremacía Constitucional. Dicha sentencia, se encuentra vinculada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 16: Paz, Justicia y Entidades Sólidas, precisando la importancia de sus derechos tutelados: Acceso a Justicia de Calidad, Seguridad Jurídica, Tutela Judicial Efectiva, Derechos de Participación, Comunicación e Información y Derecho a la Buena Administración Pública. |
---|