Análisis de la intratextualidad en estilo, ritmo, recursos estéticos y cosmovisión de las poesías: Un enano y gigante, sueños de Natalia, taca taca-tan, ¿Y qué nombre le pondría, palabritas, y cantos de sol y mar de Francisco Delgado Santos

La relación de un texto literario con otros es propio de la cultura actual, en los diversos ámbitos de nuestra vida; pero la correlación que puede tener los textos de un mismo autor entre sí, es lo fundamental para la interpretación poética de un autor. En esta investigación se decodifica la intrate...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Calle Herrera, Estalin (author)
Materialtyp: masterThesis
Språk:spa
Publicerad: 2015
Ämnen:
Länkar:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/12670
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:La relación de un texto literario con otros es propio de la cultura actual, en los diversos ámbitos de nuestra vida; pero la correlación que puede tener los textos de un mismo autor entre sí, es lo fundamental para la interpretación poética de un autor. En esta investigación se decodifica la intratextualidad en estilo, ritmo, recursos estéticos y cosmovisión de las poesías: “Un enano y un gigante”, los sueños de Natalia, taca, taca, tan; ¿Y qué nombre le pondría…? Palabritas y cantos de sol y mar” de Francisco Delgado Santos. Al analizar la intratextualidad de las poesías, se determinó las sílabas, palabras y frases que se repiten en las obras en estudio; de igual manera el ritmo sobre la tonalidad inevitable constituyente y accidental con rima asonante y consonante con encabalgamiento suave. Las figuras frecuentes son: la imagen, adjetivación, metáfora, hipérbole, personificación y símil. La cosmovisión existente de forma permanente en las obras poéticas es la creencia en el ser llamado Dios, el amor fraternal de hogar y la realidad socio- cultural de nuestra sociedad ecuatoriana.