Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS a través del estudio de sentencias

Resumen: En materia de violencia obstétrica también denominada violencia gineco obstétrica, se ha podido evidenciar que no ha tenido un desarrollo jurisprudencial importante en nuestro país, por lo que se ha considerado necesario investigar detenidamente este fenómeno social a fin de contribuir desd...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Benites Solís, Jorge Alberto (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2022
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30930
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:Resumen: En materia de violencia obstétrica también denominada violencia gineco obstétrica, se ha podido evidenciar que no ha tenido un desarrollo jurisprudencial importante en nuestro país, por lo que se ha considerado necesario investigar detenidamente este fenómeno social a fin de contribuir desde la academia, dando alternativas para concientizar, tratar de disminuir y porque no, erradicar esta vulneración del derecho a la salud que en varias ocasiones han experimentado este grupo vulnerable. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un análisis de la violencia gineco-obstétrica asociada a la vulneración de los derechos a la salud reproductiva de la mujer, por medio un marco metodológico basado en técnicas sistemáticas, organizando la información mediante categorías vinculantes. Como parte de los resultados se puede determinar que la acción y omisión de los funcionarios y médicos del hospital del IESS de Machala, pusieron en grave riesgo la vida de la Sra. JNO y del neonato, configurándose de esta manera una flagrante vulneración del derecho a la salud de la accionante y su hijo.