Cuantificación química del fruto de tomate de árbol (Solanum sp.)”

En Loja se produce alrededor de 102 Tm anuales de tomate de árbol (Solanumbetaceum), el cual pertenece a la familia Solanaceae (Ramírez, 2008), cuyo fruto comestible posee altos contenidos en vitamina C y fósforo (Amaya, 2006). El objetivo del presente trabajo investigativo fue determinar si existe...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Quezada Luna, Katherine del Cisne (author)
Format: bachelorThesis
Published: 2011
Subjects:
Online Access:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/1224
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En Loja se produce alrededor de 102 Tm anuales de tomate de árbol (Solanumbetaceum), el cual pertenece a la familia Solanaceae (Ramírez, 2008), cuyo fruto comestible posee altos contenidos en vitamina C y fósforo (Amaya, 2006). El objetivo del presente trabajo investigativo fue determinar si existe diferencias significativas en los diversos genotipos de tomate de árbol (silvestre, anaranjado elíptico puntón, anaranjado elíptico, morado, rojo y trompo). Se utilizó para el estudio seis caracteres químicos (ºBrix, vitamina C, acidez, humedad, ceniza y fósforo). La determinación de la diferencia significativa entre las accesiones se realizó a través de un ANOVA encontrándose diferencias significativas (P<0.05) para cinco de los seis componentes químicos y encontrando mayor variabilidad en los componentes de acidez y contenido de fósforo. La accesión silvestre, presento la mayor variabilidad en su composición química con respecto al resto de accesiones cultivadas. Los valores medios asumidos por cada carácter y en cada uno de las accesiones tanto cultivadas como silvestre han sido estudiadas a través de dos análisis estadísticos de tipo multivariado (análisis de agrupamientos y análisis de componentes principales ACP).