Estructura de capital de las PYMES ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Clasificación CIIU - F 4220 “Construcción de proyectos de servicios públicos

En el presente trabajo de fin de titulación se realizó un análisis de los factores que inciden en la definición de la composición de capital óptima y su implicación en los rendimientos de las Medianas Empresas Societarias del Ecuador (MESE) además del estudio de cómo estos factores explican las deci...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Bejarano Ospina, Luz Marina (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2015
Sujets:
Accès en ligne:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13749
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
_version_ 1839346691117940736
author Bejarano Ospina, Luz Marina
author_facet Bejarano Ospina, Luz Marina
author_role author
collection Repositorio Universidad Técnica Particular de Loja
dc.contributor.none.fl_str_mv Costa Ruiz, Mónica Patricia
dc.creator.none.fl_str_mv Bejarano Ospina, Luz Marina
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2016-01-22T15:16:24Z
2016-01-22
dc.identifier.none.fl_str_mv Bejarano Ospina, Luz Marina. (2015). Estructura de capital de las PYMES ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Clasificación CIIU - F 4220 “Construcción de proyectos de servicios públicos. (Trabajo de Titulación de Ingeniero en Banca y Finanzas). UTPL, Guayaquil
1168905
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13749
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Técnica Particular de Loja
instname:Universidad Técnica Particular de Loja
instacron:UTPL
dc.subject.none.fl_str_mv Pequeñas y medianas empresas – Ecuador
Empresas societarias de Ecuador
Gestión financiera
Indicadores financieros
Ingeniero en administración en banca y finanzas – Tesis y disertaciones académicas
dc.title.none.fl_str_mv Estructura de capital de las PYMES ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Clasificación CIIU - F 4220 “Construcción de proyectos de servicios públicos
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description En el presente trabajo de fin de titulación se realizó un análisis de los factores que inciden en la definición de la composición de capital óptima y su implicación en los rendimientos de las Medianas Empresas Societarias del Ecuador (MESE) además del estudio de cómo estos factores explican las decisiones sobre las fuentes de financiamiento, características de acceso y beneficios del mercado interno o externo. Se considera que gestión financiera es una herramienta para aumentar su rentabilidad, su solvencia operativa y estructural. Por los hallazgos coincidentes del estado del arte, detectados en la mayoría de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en la economía ecuatoriana, se intenta confirmar que estas empresas no acceden a activos financieros y pasivos muy sofisticados, por lo que se motiva el desarrollo de esta investigación para determinar cómo mejorar el rendimiento de las MESE, basada en la utilización de indicadores financieros, la perspectiva de riesgo en las decisiones de financiación empresarial , las decisiones de inversión y de una acertada política de dividendos, como eje central de la dirección financiera de las MESE.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UTPL_851cd9a34d50c9778f5202fdad9e9063
identifier_str_mv Bejarano Ospina, Luz Marina. (2015). Estructura de capital de las PYMES ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Clasificación CIIU - F 4220 “Construcción de proyectos de servicios públicos. (Trabajo de Titulación de Ingeniero en Banca y Finanzas). UTPL, Guayaquil
1168905
instacron_str UTPL
institution UTPL
instname_str Universidad Técnica Particular de Loja
language spa
network_acronym_str UTPL
network_name_str Repositorio Universidad Técnica Particular de Loja
oai_identifier_str oai:dspace.utpl.edu.ec:123456789/13749
publishDate 2015
reponame_str Repositorio Universidad Técnica Particular de Loja
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Técnica Particular de Loja - Universidad Técnica Particular de Loja
repository_id_str 1227
spelling Estructura de capital de las PYMES ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Clasificación CIIU - F 4220 “Construcción de proyectos de servicios públicosBejarano Ospina, Luz MarinaPequeñas y medianas empresas – EcuadorEmpresas societarias de EcuadorGestión financieraIndicadores financierosIngeniero en administración en banca y finanzas – Tesis y disertaciones académicasEn el presente trabajo de fin de titulación se realizó un análisis de los factores que inciden en la definición de la composición de capital óptima y su implicación en los rendimientos de las Medianas Empresas Societarias del Ecuador (MESE) además del estudio de cómo estos factores explican las decisiones sobre las fuentes de financiamiento, características de acceso y beneficios del mercado interno o externo. Se considera que gestión financiera es una herramienta para aumentar su rentabilidad, su solvencia operativa y estructural. Por los hallazgos coincidentes del estado del arte, detectados en la mayoría de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en la economía ecuatoriana, se intenta confirmar que estas empresas no acceden a activos financieros y pasivos muy sofisticados, por lo que se motiva el desarrollo de esta investigación para determinar cómo mejorar el rendimiento de las MESE, basada en la utilización de indicadores financieros, la perspectiva de riesgo en las decisiones de financiación empresarial , las decisiones de inversión y de una acertada política de dividendos, como eje central de la dirección financiera de las MESE.In the present work an analysis of the factors affecting the definition of the optimal composition of capital and its involvement in income from Corporate Medium Enterprises of Ecuador (MESE) is developed, in addition to a study of how the perform of these factors account for decisions on funding sources, access features and benefits of the internal or external market. It is considered that financial management is a tool to increase profitability, operational and structural soundness. By means of the findings matching the state of the art, found in most small and medium enterprises (SMEs) in the Ecuadorian economy, it attempts to confirm that these companies do not have access to financial assets and sophisticated passive, so the development is motivated of this research to determine how to improve performance of MESE based on the use of financial indicators, risk perspective in decisions of corporate finance, investment decisions and a sound dividend policy, as the core of the financial direction on MESE.Costa Ruiz, Mónica Patricia2016-01-22T15:16:24Z2016-01-222015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBejarano Ospina, Luz Marina. (2015). Estructura de capital de las PYMES ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Clasificación CIIU - F 4220 “Construcción de proyectos de servicios públicos. (Trabajo de Titulación de Ingeniero en Banca y Finanzas). UTPL, Guayaquil1168905http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13749spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Técnica Particular de Lojainstname:Universidad Técnica Particular de Lojainstacron:UTPL2016-01-22T15:16:24Zoai:dspace.utpl.edu.ec:123456789/13749Institucionalhttps://dspace.utpl.edu.ec/Institución privadahttps://www.utpl.edu.ec/https://dspace.utpl.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:12272016-01-22T15:16:24Repositorio Universidad Técnica Particular de Loja - Universidad Técnica Particular de Lojafalse
spellingShingle Estructura de capital de las PYMES ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Clasificación CIIU - F 4220 “Construcción de proyectos de servicios públicos
Bejarano Ospina, Luz Marina
Pequeñas y medianas empresas – Ecuador
Empresas societarias de Ecuador
Gestión financiera
Indicadores financieros
Ingeniero en administración en banca y finanzas – Tesis y disertaciones académicas
status_str publishedVersion
title Estructura de capital de las PYMES ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Clasificación CIIU - F 4220 “Construcción de proyectos de servicios públicos
title_full Estructura de capital de las PYMES ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Clasificación CIIU - F 4220 “Construcción de proyectos de servicios públicos
title_fullStr Estructura de capital de las PYMES ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Clasificación CIIU - F 4220 “Construcción de proyectos de servicios públicos
title_full_unstemmed Estructura de capital de las PYMES ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Clasificación CIIU - F 4220 “Construcción de proyectos de servicios públicos
title_short Estructura de capital de las PYMES ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Clasificación CIIU - F 4220 “Construcción de proyectos de servicios públicos
title_sort Estructura de capital de las PYMES ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Clasificación CIIU - F 4220 “Construcción de proyectos de servicios públicos
topic Pequeñas y medianas empresas – Ecuador
Empresas societarias de Ecuador
Gestión financiera
Indicadores financieros
Ingeniero en administración en banca y finanzas – Tesis y disertaciones académicas
url http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13749