: Familias disfuncionales como predictoras de conductas asociales en los estudiantes del primero y segundo año de bachillerato, estudio realizado en una Unidad Educativa pública de la ciudad de Santo Domingo, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, en el año lectivo 2013-2014
La investigación realizada referente a las Familias disfuncionales como predictoras de conductas asociales en los estudiantes del primero y segundo año de bachillerato, en una Unidad Educativa pública de Santo Domingo, durante el año lectivo 2013-2014, tiene como objetivo evaluar la dinámica familia...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/10499 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La investigación realizada referente a las Familias disfuncionales como predictoras de conductas asociales en los estudiantes del primero y segundo año de bachillerato, en una Unidad Educativa pública de Santo Domingo, durante el año lectivo 2013-2014, tiene como objetivo evaluar la dinámica familiar y las conductas asociales; es una investigación mixta y descriptiva; se utilizaron las técnicas de la encuesta y la entrevista como instrumentos para la obtención de datos; fue aplicado a 8 docentes, 40 estudiantes y 40 padres de familia. En este trabajo colaboraron: directivos, profesores, estudiantes y padres de familia el mismo tiene interés, actualidad y relevancia. Se llegó a la conclusión que las familias desempeñan una buena función y sólo una se sitúa en disfunción severa, los adolescentes en un mínimo porcentaje presentan conducta asocial con manifestaciones conductuales que les ubican dentro del grupo de extroversión, propensos a juegos bruscos y pelearse con su compañeros, por lo cual se plantea la propuesta de Programa de prevención para favorecer la capacidad de resiliencia, dirigido a padres de familia y adolescentes del primero y segundo año de bachillerato. |
---|