Implementación de protocolo de control de congestión en simulador de eventos discretos

Resumen: El crecimiento de los servicios de telecomunicaciones lleva a una alta demanda de tráfico, provocando congestion en la transmisión de la información que circula por la red, generando degradación en el desempeño de estapor el alto porcentaje de pérdidas de paquetes. Para mitigar la congestió...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Ortega Capa, John Alexander (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2020
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26904
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:Resumen: El crecimiento de los servicios de telecomunicaciones lleva a una alta demanda de tráfico, provocando congestion en la transmisión de la información que circula por la red, generando degradación en el desempeño de estapor el alto porcentaje de pérdidas de paquetes. Para mitigar la congestión se utilizan generalmente algoritmos reactivos, pero en altas tasas de transmisión sus rendimientos se venafectados por las capacidades de los enlaces. Por lo tanto,de acuerdo con la literatura es mejor por optar por algoritmos proactivos que asignen ancho de banda a cada sesión explícitamente. En el presente trabajo de titulación se implementó un algoritmo de control de congestión proactivo denominado J-PERC que consiste en una simplificación del algoritmo PERC, el cual calcula tasa sexplícitas de envoi a corde a la disponibilidad de los recursos de la red. La implementación se realizó en el simulador de redes NS-3. Los resultados se comparan con el algoritmo TCP-CUBIC para distintos escenarios, se analizan parámetros como: rendimiento, pérdida de paquetes, retardo yjitter. Finalmente, los resultados muestran que el algoritmo J-PERC es más eficiente que TCP-CUBIC.