Uso de aglomerado en caliente

Resumen:En la presente investigación se presenta el análisis de la mezcla asfáltica en caliente proveniente de la planta asfáltica del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Loja, durante el período 24 de noviembre al 13 de diciembre. Se analizó las muestras obtenidas de la producción de la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Masache Abad, Verónica María (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23940
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen:En la presente investigación se presenta el análisis de la mezcla asfáltica en caliente proveniente de la planta asfáltica del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Loja, durante el período 24 de noviembre al 13 de diciembre. Se analizó las muestras obtenidas de la producción de la mezcla asfáltica en caliente fabricado para la aplicación en obras en la ciudad muestras que son sometidas a ensayos de laboratorio que se realizaron dentro del Laboratorio de la Planta de producción de la institución y en el Laboratorio de Asfaltos de la Universidad Técnica Particular de Loja, con lo que se evaluó la calidad de la mezcla asfáltica producida con la aplicación de las Normas Ecuatorianas, normas ASTM y las "ESPECIFICACIONES GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS Y PUENTES" del MTOP para la elaboración de mezcla asfáltica caliente. Del análisis de la mezcla asfáltica se concluye que la mezcla corresponde para tráfico pesado y se propone alternativas que pueden mejorar el proceso de producción para incrementar el rendimiento, optimización de los recursos tanto humano como de materia prima y equipos con los que cuenta el GAD Municipal de Loja.