Estudio comparado y sociojurídico de la unión de hecho en España, Perú y Ecuador

Resumen:La unión de hecho es una institución propia del Derecho de familia, a través de ella las personas que no quieren o no pueden unirse en matrimonio, pueden acceder a su reconocimiento como vía para garantizar los derechos y obligaciones entre los convivientes, así como los descendientes y los...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Luna Ojeda, Carlos Eduardo (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2018
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23455
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:Resumen:La unión de hecho es una institución propia del Derecho de familia, a través de ella las personas que no quieren o no pueden unirse en matrimonio, pueden acceder a su reconocimiento como vía para garantizar los derechos y obligaciones entre los convivientes, así como los descendientes y los derechos patrimoniales comunes. La unión de hecho se define por contraste con el matrimonio, que sigue siendo la vía principal para constituir una familia; es por ello que en varios países la unión de hecho se equipara, en sus efectos, al matrimonio, tal como sucede en el Ecuador. En este estudio tiene como objetivo realizar un análisis comparado entre la legislación vigente en Ecuador y España sobre la unión de hecho; pero como en España no existe una ley nacional, se usó para comparar la ley vigente en la Comunidad de Madrid. La conclusión principal es que en Ecuador existen todas las condiciones legales e institucionales necesarias para que el reconocimiento de la unión de hecho tenga plena validez y efectos ante cualquier institución pública o privada, y frente a todas las personas.