Diversidad morfológica del fréjol (Phaseolus sp y Vigna sp) distribuido en el sur de Ecuador Implicaciones para su conservación, como resiliencia al cambio climático y para la seguridad alimentaria

Resumen: El presente trabajo se lo desarrolló con el objetivo de estudiar la diversidad morfológica y fenológica de tres especies de fréjol (P. vulgaris, P. lunatus y Vigna sp.) representadas por 12 accesiones del banco de semillas de la UTPL y una accesión comercial. Se evaluaron 52 caracteres cuan...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Valladolid Salinas, Edin Hernán (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2020
主题:
在线阅读:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26462
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Resumen: El presente trabajo se lo desarrolló con el objetivo de estudiar la diversidad morfológica y fenológica de tres especies de fréjol (P. vulgaris, P. lunatus y Vigna sp.) representadas por 12 accesiones del banco de semillas de la UTPL y una accesión comercial. Se evaluaron 52 caracteres cuantitativos, de los cuales 32 son de carácter morfológico y los restantes pertenecen a las subescalas fenológicas. Los datos se sometieron a análisis multivariantes (Componentes Principales y agrupamientos). Las accesiones evaluadas presentaron una amplia variabilidad con respecto a los caracteres morfológicos, siendo los más representativos los relacionados con las flores, vainas y semillas; lo que ha permitido diferenciar claramente las accesiones de Vigna sp. de los Phaseolus.En lo que respecta a la caracterización fenológica, las escalas principales más representativas fueronel 10%de flores abiertas, las primeras vainas visibles y el 100%de vainas maduras, resultando que las accesiones de P. vulgarisy Vigna sp.han sido los materiales más precoces, tanto en condiciones protegidas como a campo abierto, respectivamente; generándose una diferenciación entre especies igual que lo ocurrido con la morfología.