Actividad genotóxica mediante el ensayo cometa de 16 derivados de tipo bis (espiro2,4dihidro3Hpirazol3ona) ciclopropano

Resumen: La búsqueda de nuevos agentes terapéuticos se ha direccionado hacia la síntesis de nuevos derivados químicos en base a estructuras ya conocidas, como son los derivados del pirazol, que exhiben una amplia variedad de actividades biológicas. Como parte del perfil de seguridad de las nuevas en...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Cueva Carrión, María Cristina (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2020
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27184
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Resumen: La búsqueda de nuevos agentes terapéuticos se ha direccionado hacia la síntesis de nuevos derivados químicos en base a estructuras ya conocidas, como son los derivados del pirazol, que exhiben una amplia variedad de actividades biológicas. Como parte del perfil de seguridad de las nuevas entidades químicas, es necesario evaluar los riesgos toxicológicos, entre ellos la genotoxicidad, es decir, la capacidad que éstos tienen para provocar daño en el ADN. Para ello, el presente trabajo de investigación se ha enfocado en evaluar la actividad genotóxica de 16 derivados de tipo bis (espiro-2,4-dihidro-3H-pirazol-3-ona) ciclopropano, sintetizados a partir de pirazoles; frente a un modelo biológico de células sanas, la línea celular CHO-K1, y mediante el ensayo cometa, un biomarcador de genotoxicidad. Los resultados permitieron comparar los parámetros de longitud, momento e intensidad de cola, así como el IDG, demostrando que de los 16 derivados, el derivado 4d mostró diferencias significativas en comparación con células no tratadas en los tres parámetros mencionados, y cuyo daño al ADN se le puede atribuir a la presencia y posición del grupo funcional NO2 en la molécula.