Modificación de una arcilla natural a la forma de hierro-manganeso y aplicación en la adsorción de fosfatos a partir de soluciones acuosas.

En el presente estudio, una arcilla originaria de la ciudad de Loja, se modificó con sales de hierro y manganeso mediante intercambio iónico, con el fin de mejorar su afinidad por el ión fosfato (PO4-3-P) en soluciones acuosas. Se evidenció la modificación ocurrida en el material a causa del tratami...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Peña Salazar, Karina Elizabeth (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2016
主題:
在線閱讀:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/15998
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En el presente estudio, una arcilla originaria de la ciudad de Loja, se modificó con sales de hierro y manganeso mediante intercambio iónico, con el fin de mejorar su afinidad por el ión fosfato (PO4-3-P) en soluciones acuosas. Se evidenció la modificación ocurrida en el material a causa del tratamiento mediante caracterización físico-química. Los datos experimentales se ajustaron al modelo de Langmuir con ello, se asume que el fosfato es atraído a sitios específicos del material produciéndose una quimisorción y que resultó en una capacidad máxima de 34.78 mg-P/g. Así también, su captación sobre el material alcanzó el equilibrio en 60 minutos. Los modelos de Elovich, pseudo segundo orden y difusión intraparticular describieron satisfactoriamente el proceso cinético. Por otra parte, la mayor remoción de fosfato se dio en condición ácida y neutra debido a las propiedades ácido– base del material modificado. En los que respecta al ensayo de desorción, se logró recuperar el 20% de fósforo adsorbido, por tanto la fracción lábil corresponde al adsorbido físicamente, pudiendo ser aplicado en productos fertilizantes.