Gestión Pedagógica en el aula Clima Social Escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores de los centros de educación básica Miguel Cordero Dávila de la parroquia y cantón Logroño y San Francisco de la parroquia Chinimbimi del cantón Santiago, durante el año lectivo 2018 – 2019

Resumen: El propósito de esta investigación es determinar la gestión pedagógica y el clima social dentro del aula de una escuela; institución que alberga una serie de factores, de relaciones humanas específicas y concretas que pueden determinar el proceso de enseñanza aprendizaje. El tiempo que los...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: López Alvear, Bety Maribel (author)
Format: bachelorThesis
Język:spa
Wydane: 2019
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24695
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
Opis
Streszczenie:Resumen: El propósito de esta investigación es determinar la gestión pedagógica y el clima social dentro del aula de una escuela; institución que alberga una serie de factores, de relaciones humanas específicas y concretas que pueden determinar el proceso de enseñanza aprendizaje. El tiempo que los jóvenes pasan en la escuela debe ser recordado con cariño posteriormente, eso depende del ambiente que logren crear profesores y alumnos. De allí, el clima social escolar, es sin duda un componente importante en el momento de encontrar formas de mejorar la calidad en la educación. Se analiza dicho elemento en un centro educativo urbano como es la Unidad Educativa Logroño del Cantón Logroño, y otra rural perteneciente a la parroquia de Chinimbimi la escuela de Educación Básica San Francisco de la provincia de Morona Santiago, durante el año lectivo 2018- 2019, con una población de 22 estudiantes del plantel urbano, 2 docentes y 13 estudiantes del rural. Los resultados revelan puntos críticos al utilizar técnicas de aprendizaje tradicionales que no favorecen a los conocimientos significativos que impiden la autonomía de los estudiantes. Por esa razón, se propone implementar estrategias de trabajo cooperativo tanto en el centro urbano como rural.