: Implementación de herramientas de modelización estocástica de las series hidrológicas en el HydroVLab.

Conocer los pronósticos de las series de tiempo es de gran importancia en distintas áreas de estudio, ya que ayuda a tomar medidas preventivas o posibles soluciones. Lamentablemente, el cálculo de tales pronósticos sigue un proceso complejo. La metodología desarrollada en la presente investigación e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Alverca Rivas, Aidé Margoth (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14934
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Conocer los pronósticos de las series de tiempo es de gran importancia en distintas áreas de estudio, ya que ayuda a tomar medidas preventivas o posibles soluciones. Lamentablemente, el cálculo de tales pronósticos sigue un proceso complejo. La metodología desarrollada en la presente investigación es la de Box-Jenkins, la misma que se puede aplicar a cualquier serie de tiempo univariante. La selección del modelo óptimo se simplifica por medio de la programación y se aplica varios test para determinar el modelo más adecuado. Esta metodología se ha implementado en el laboratorio virtual de hidrología HydroVLab utilizando Visual Studio 2010. En la fase de resultados, se ha podido ver que los datos obtenidos siguen un patrón similar a los observados, y además cumplen con los requerimientos de aceptación. Por lo tanto se consigue pronósticos coherentes.