Análisis de la producción de café considerando variables climáticas. Caso de estudio: Asociación PROCAFEQ- cantón Espíndola, periodo 2002-2013

El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar la producción de café en el cantón Espíndola, considerando variables climáticas como precipitación y temperatura media, mínima y máxima, en base a una función de producción, aplicando Mínimos Cuadrados Ordinarios, para determinar la...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Jiménez Torres, Adriana Nataly (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2015
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13196
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar la producción de café en el cantón Espíndola, considerando variables climáticas como precipitación y temperatura media, mínima y máxima, en base a una función de producción, aplicando Mínimos Cuadrados Ordinarios, para determinar la relación entre la producción, y la precipitación, temperatura máxima, mínima y media, y superficie cosechada. Los resultados muestran la existencia de una relación directa entre la precipitación, y la producción de café, y entre la producción y la superficie cosechada, pero inversa entre la producción y la temperatura máxima y media; lo cual concuerda con la evidencia empírica. Por otra parte para orientar la gestión y organización de los productores de café, que se han beneficiado del proyecto de reactivación de la caficultura ecuatoriana en base a incentivos productivos como: insumos, asistencia técnica maquinaria, equipo y créditos financieros, se proponen diversas estrategias para optimizar sus capacidades y obtener una mayor eficiencia productiva.