Identificación de factores de riesgos laborales psicosociales en el cantón Piñas, provincia de El Oro 2020

Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo identificar los principales factores de riesgos psicosociales utilizando una metodología tipo descriptivo, con una muestra de accesibilidad de 40 profesionales de la salud, médicos y enfermeras, divididos en dos grupos, 20 profesionales nacionale...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Ordóñez Vega, Karen Melissa (author)
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2021
Soggetti:
Accesso online:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27611
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo identificar los principales factores de riesgos psicosociales utilizando una metodología tipo descriptivo, con una muestra de accesibilidad de 40 profesionales de la salud, médicos y enfermeras, divididos en dos grupos, 20 profesionales nacionales, 20 profesionales extranjeros. Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario Sociodemográfico y laboral, Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI), COPSOQ III (riesgos psicosociales), Psychological capital Questionnaire (PCQ), DASS 21, UCLA-20 y ER-14. Respecto a los resultados más sobresalientes el agotamiento emocional, la despersonalización es más alta en los profesionales nacionales que en los extranjeros, mientras que en la realización personal fueron puntajes altos en los dos grupos encuestados. En cuanto a las exigencias psicológicas son percibidas como factor de riesgo en ambos grupos de trabajadores. El indicador apoyo social y liderazgo alcanzó una media baja en los encuestados nacionales con respecto a los encuestados extranjeros quienes perciben un nivel moderado. Respecto a la realización personal reportada en los dos grupos evidenciaron altos puntajes, lo cual sugiere que esta variable no afecta a su salud mental.