Análisis narratológico y hermenéutico de los cuentos del escritor Oswaldo Encalada

En el presente trabajo se analizó una selección de cuentos de Literatura Infantil del escritor ecuatoriano Oswaldo Encalada Vásquez, cuyo objetivo es resaltar aspectos narratológicos y hermenéuticos de las obras literarias como un aporte y reconocimiento al trabajo de escritores de nuestro país. En...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Campos Peralta, Gloria Carmita (author)
Natura: masterThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2015
Soggetti:
Accesso online:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/12671
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:En el presente trabajo se analizó una selección de cuentos de Literatura Infantil del escritor ecuatoriano Oswaldo Encalada Vásquez, cuyo objetivo es resaltar aspectos narratológicos y hermenéuticos de las obras literarias como un aporte y reconocimiento al trabajo de escritores de nuestro país. En los cuentos ―El Jurupi Encantado‖ y ―Los Pergaminos de Jarislandia‖ se aplicó una metodología narratológica en la que se destaca el valor de la naturaleza y con ello las características de los personajes (gente bichita), quienes contribuyen con su magia y creatividad la representación de historias basadas en situaciones fantásticas en un bosque llamado Jarislandia. La metodología hermenéutica se realizó en los cuentos ―El Mago de Goma‖ y ―El Milizho‖, interesantes relatos que dan a conocer aspectos muy puntuales de la cultura ecuatoriana en general y de la cuencana en particular. En los libros mencionados se descubre el valor de los juegos tradicionales, la gastronomía, las ferias, tradiciones y costumbres en las que la fantasía es un aspecto recurrente que permite al lector conocer y valorar la riqueza etno-cultural de un pueblo.