Síndrome de Burnout en médicos de dos instituciones privadas en la ciudad de Cuenca durante el año 20172018

Resumen: El término Burnout es cada vez más reconocido entre los profesionales de todas las áreas, las organizaciones y las empresas, debido a la frecuencia con que se diagnóstica en la actualidad, sobre todo en los profesionales de la salud que por una diversidad de factores son más vulnerables a d...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Suárez Hidalgo, Jadillermis (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2019
Matèries:
Accés en línia:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24401
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Resumen: El término Burnout es cada vez más reconocido entre los profesionales de todas las áreas, las organizaciones y las empresas, debido a la frecuencia con que se diagnóstica en la actualidad, sobre todo en los profesionales de la salud que por una diversidad de factores son más vulnerables a desarrollarlo. Con el objetivo de identificar la prevalencia del Burnout y las variables asociadas, se realizó la presente investigación en una muestra de 40 médicos/as pertenecientes a dos instituciones privadas de la ciudad de Cuenca, La metodología utilizada se basó en el método descriptivo – transversal con un enfoque cuantitativo. Se aplicó una batería psicológica compuesta de los siguientes instrumentos: Cuestionario de variables sociodemográficas y laborales AD-HOC, MBI-HSS, GHQ-28, BRIEF-COPE, MOS y EPQR-A. En base a los resultados obtenidos se determinó que no existe presencia del Síndrome de Burnout en los profesionales investigados. En cuanto a las dimensiones que lo representan, el 67.5% de los médicos/as investigados obtuvieron un nivel bajo de Agotamiento Emocional, el 47.5% un nivel bajo de Despersonalización y un 62.5% un nivel bajo de Realización Personal.