Descomposición de las brechas de ingresos del sector público y privado.

En el ecuador se ha diagnosticado desigualdad salarial entre los sectores laborales, es decir; público y privado, por tal motivo la presente investigación tiene como objetivo esencial analizar empíricamente las brechas salariales de los individuos en los sectores público y privado en ecuador. Los re...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Merino Vega, Joel Steveen (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2017
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/20593
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:En el ecuador se ha diagnosticado desigualdad salarial entre los sectores laborales, es decir; público y privado, por tal motivo la presente investigación tiene como objetivo esencial analizar empíricamente las brechas salariales de los individuos en los sectores público y privado en ecuador. Los resultados expuestos en la investigación demuestran que efectivamente existe discrepancia salarial a favor del sector público. Además, constituir en que circunstancia los diferenciales se debían a oposición en las características productivas (nivel de educación o capital humano, nivel de experiencia etc.). Los datos estadísticos proceden de la estimación de ecuaciones mincerianas de ingresos salariales por mínimos cuadrados ordinarios (mco) y la utilización del método heckman (1979) que repara el sesgo de selección muestral, de tal manera se procede al uso de la metodología de descomposición salarial manifestada por blinder- oaxaca (1973) que a su vez es corregida por el método mencionado de heckman (1979) y la estimación mco respectivamente