Análisis de conflicto entre la población de la ciudad de Loja y la fauna local

Resumen: Ecuador, tiene una alta producción agropecuaria, que ocupa áreas cercanas a los hábitats naturales, provocando conflictos entre humanos y fauna silvestre, por ello la mayoría de estudios al respecto, se realizan en zonas rurales. No se ha generado información respecto a lo que sucede en las...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Calderón Mena, Carolina del Cisne (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2019
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25495
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:Resumen: Ecuador, tiene una alta producción agropecuaria, que ocupa áreas cercanas a los hábitats naturales, provocando conflictos entre humanos y fauna silvestre, por ello la mayoría de estudios al respecto, se realizan en zonas rurales. No se ha generado información respecto a lo que sucede en las zonas urbanas. El presente trabajo analizó los conflictos en la ciudad de Loja y las percepciones que tiene la ciudadanía frente al mismo. Se aplicaron 42 entrevistas en 14 barrios. Sé identificó las especies que generan conflictos, las afectaciones, las percepciones y los usos que mantiene la población respecto a la fauna local. Las especies mencionadas como causantes de conflicto son Didelphis pernigra en el sector periurbano y Columba livia en la zona urbana. Se observó una apreciación negativa frente a la fauna local mencionada. Del total de la población entrevistada sólo el 36,11% reconocieron al MAE como la autoridad ambiental en el Ecuador. El 39,39% de las personas están dispuestos a trabajar en conjunto con la autoridad ambiental para participar en talleres respecto a métodos de manejo de ganado y cultivos.