Practicas inclusivas y su incidencia en el aprendizaje sostenible observado en la praxis profesional de los docentes de Educación Infantil

Alcanzar las metas propuestas en los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) es un reto que se ha planteado la ONU y los países que son parte, para ello requiere fomentar acciones que conlleven a erradicar la pobreza, y a la vez proporcionar estrategias que permitan brindar una educación de calidad...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Pacho Chicaiza, Nelly Beatriz (author)
Aineistotyyppi: bachelorThesis
Kieli:spa
Julkaistu: 2022
Aiheet:
Linkit:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29907
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
Kuvaus
Yhteenveto:Alcanzar las metas propuestas en los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) es un reto que se ha planteado la ONU y los países que son parte, para ello requiere fomentar acciones que conlleven a erradicar la pobreza, y a la vez proporcionar estrategias que permitan brindar una educación de calidad con igualdad. La educación es el arma más poderosa para acabar con la pobreza y desigualdad de los pueblos, y es responsabilidades de todos garantizar una educación sostenible que permita al educando interactuar, aportar, trascender, abrirse al cambio, por ello surge la necesidad de conocer si las docentes de una entidad pública de la ciudad de Cuenca, hacen uso de buenas prácticas inclusivas y si inciden en el aprendizaje sostenible.Como todo trabajo requiere definir una metodología que conlleve alcanzar el objetivo general: “Analizar las prácticas inclusivas que realizan las docentes de educación infantil para promover el aprendizaje sostenible en el contexto de pandemia.”, para ello es necesario apoyarse con el método analítico y sintético, el mismo que permitió determinarque el uso de estrategias lúdicas promueve el aprendizaje sostenible.