Incidencia de la participación ciudadana en el espectro del desarrollo local, cantón Nabón, año 2010

El Cantón Nabón está localizado en el extremo sureste de la Provincia del Azuay, como parte integrante de la cuenca hidrográfica del Río Jubones. Es una población de origen cañari. Tiene un área de 668.2 km. de la ciudad de Cuenca. La cantonización tuvo lugar el 7 de julio de 1987, como municipio jo...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Crespo Coronel, Vicente Alfonso (author)
格式: masterThesis
出版: 2011
主题:
在线阅读:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/4192
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El Cantón Nabón está localizado en el extremo sureste de la Provincia del Azuay, como parte integrante de la cuenca hidrográfica del Río Jubones. Es una población de origen cañari. Tiene un área de 668.2 km. de la ciudad de Cuenca. La cantonización tuvo lugar el 7 de julio de 1987, como municipio joven, se inicia repitiendo prácticas tradicionales de otros municipios, pero en los años 1996 y 1999 se gestáron algunos cambios producto de un nuevo pensamiento político por la presencia de nuevos actores sociales como mujeres, indígenas, profesionales jovenes, con la desición de impulsar importantes transformaciones para la gestión municipal y la vida del cantón. En el año 2000 por primera vez Nabón elige una mujer como alcaldesa, la que cumplió el compromiso de compartir el poder con la ciudadanía, modernizar la institución y establecer una nueva forma de gestión para el desarrollo local. Durante el período 1996-1999 hace presencia el Proyecto de Desarrollo Agropecuario Nabón, focalizado en la zona indígena y articula un proceso de planificación participativa abriendo epacios de programación y reflexión comunitaría para evaluar y programar actividades relacionadas con el riego, cultivos, ganadería, forestación, lo que se convirtió en una práctica permanente. En éste contexto, se evidencia una institucionalización desde el año 2000 hasta la actualidad, siendo el modelo de gestión participativa una construcción colectiva que se fundamenta inicialmente en la voluntad política municipal y su liderazgo institucional que promueve la participación de la población organizada en un ambiente de cooperación interinstitucional.