La Subasta Inversa Electrónica en el proceso de Compras Públicas

El aporte que brinda el presente trabajo consiste en transparentar que la contratación pública por Subasta Inversa Electrónica de bienes y servicios normalizados que no consten en el Catálogo Electrónico constituye una herramienta eficaz para el ahorro de recursos del Estado, pues los proveedores de...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: González Silva, Ángel Aurelio (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2015
主题:
在线阅读:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/12799
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El aporte que brinda el presente trabajo consiste en transparentar que la contratación pública por Subasta Inversa Electrónica de bienes y servicios normalizados que no consten en el Catálogo Electrónico constituye una herramienta eficaz para el ahorro de recursos del Estado, pues los proveedores de bienes y servicios equivalentes pujan hacia la baja el precio ofertado, en medios electrónicos, a través del Portal de Compras Públicas. Los medios electrónicos permiten que todos los proveedores habilitados, por haber cumplido con la oferta técnica, compitan en la puja, presentando sucesivamente ofertas económicas hacia la baja, durante el tiempo previamente establecido en los Pliegos. Por lo cual se adjudicará el proceso a quien hubiere ofertado el menor precio constituyendo un ahorro de recursos y de tiempo, para beneficio del Estado y en favor también de quienes participan como oferentes. Y si sólo un oferente es habilitado se procede a negociar con él, acto en el cual el oferente debe rebajar al menos el 5% del presupuesto referencial, redundando también en ahorro de recursos del Estado.