Adherencia a la guía de práctica Clínica de dolor lumbar del Ministerio de Salud Pública en la atención primaria en salud en los centros de salud Chontacruz Consacola Daniel Álvarez La Pradera Miraflores Motupe San Cayetano Zamora Huayco Centro de Salud N2 y Centro de Salud N3 de la ciudad de Loja en el periodo enero diciembre 2018

Resumen:El Ministerio de Salud Pública del Ecuador presenta sin número de guías de práctica clínica que permiten fácil manejo de enfermedades comunes, sin embargo, se han presentan algunos obstáculos para el uso de las mismas. El presente estudio se ha centrado en la Guía de Práctica Clínica de dolo...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Zhindón Ponce, Paula Nicole (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2021
Témata:
On-line přístup:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/28246
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Resumen:El Ministerio de Salud Pública del Ecuador presenta sin número de guías de práctica clínica que permiten fácil manejo de enfermedades comunes, sin embargo, se han presentan algunos obstáculos para el uso de las mismas. El presente estudio se ha centrado en la Guía de Práctica Clínica de dolor lumbar (DL) del año 2016, con el objetivo evaluar la adherencia de dicha guía en la Atención Primaria en Salud, en los centros de salud Chontacruz, Consacola, Daniel Álvarez, La Pradera, Miraflores, Motupe, San Cayetano, Zamora Huayco, Centro de Salud N°2 y N°3 de la ciudad de Loja, en el año 2018. Se realizó un estudio tipo retrospectivo, descriptivo, transversal y observacional, considerando como muestra 107 historias clínicas de pacientes DL agudo inespecífico, entre 18 a 45 años. Se concluyó que el 13,9322% de los pacientes presentaron DL agudo inespecífico, la adherencia total a la guía fue el 50,818%, de las 16 recomendaciones se identificó que el 99,06%, no recomiendan el uso de fajas lumbares, platillas o soporte lumbares obteniendo una alta adherencia, los médicos familiares lograron una mayor adherencia a la guía con el 53,53% de cumplimiento.