Cuantificación de minerales sodio potasio y calcio en bebidashidratantes

Resumen:Estainvestigación se basó en corroborar la concentración mineralógica de sodio, potasio y calcio de cuatro bebidas hidratantes, que son usadas para estabilizar a pacientes que ha sufrido perdida de electrolitos, y tienen una descompensación por deshidratación. El criterio por el cual se esco...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ajila Sarango, Karem Lisseth (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29339
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen:Estainvestigación se basó en corroborar la concentración mineralógica de sodio, potasio y calcio de cuatro bebidas hidratantes, que son usadas para estabilizar a pacientes que ha sufrido perdida de electrolitos, y tienen una descompensación por deshidratación. El criterio por el cual se escogió las muestras, se dio en base a las marcas más usadas y reconocidas a nivel del país. Al final se obtuvieron cuatro muestrasPED, ORP, SO e HID, con las cuales se desarrollaron los análisis de laboratorio respectivo. Es importante mencionar, que por cada muestra se realizaron dos ensayos de contenido mineralógico. Mediante laestadística de datos se obtuvo las medias de cada bebida hidratante, así como la determinación de datos correspondiente entre ellas. A partir de estos datos se desarrollóel análisis a través de T-student, teniendo como nivel de significancia el cinco por ciento, lo cual indica la probabilidad de error que es aceptable para poder comprobar lashipótesis planteadas. Es así que,como resultado del análisis se obtuvo la probabilidad, la mismaque indica la comprobación o no de la hipótesis planteada en base al nivel de significancia; dando como resultado final la comprobación de la hipótesis nula, exceptuando en los contenidos de sodio de la muestra denominada HI, la cual tiene un nivel de desfasede 0.05 de probabilidad.