Diferenciales salariales de género un análisis mediante regresiones cuantílicas para Ecuador, 2017

Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de determinar la existencia de diferenciales salariales entre hombres y mujeres. La metodología aplicada incluyó el método de descomposición salarial de Oaxaca(1973)y Blinder(1973)y el método de Machado y Mata (2005). Los resultados reve...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Leiva Orosco, Leidy Carolina (author)
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2020
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/27029
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de determinar la existencia de diferenciales salariales entre hombres y mujeres. La metodología aplicada incluyó el método de descomposición salarial de Oaxaca(1973)y Blinder(1973)y el método de Machado y Mata (2005). Los resultados revelaron que en las zonas 1, 5 y 7, existen diferencias que favorecen a la mujer y en la zona 3, prevalecen diferencias a favor de los hombres. En Guayaquil(zona 8), el efecto dotación es mayor al componente discriminatorio, lo que también se observó en Quito (zona 9). Las políticas influyen mucho en las diferencias salariales encontradas porque en los últimos años, se ha promovido enel mercado laboral, la importanciade elevar la inserción laboral de la mujer, aunque no se aplica totalmente por parte de las empresas. Mediante ello se concluye quehay discriminación significativa contra la mujer, por lo que es fundamental reestructurar las políticas económicas para promover la mejor valorización de la mujer con la perspectiva de que esta pueda tener mejores oportunidades laborales.