Leyes del desarrollo económico de Kaldor, en los sectores económicos del Ecuador, periodo 1991-2016.

Las leyes de Kaldor (1967), manifiestan que el crecimiento económico tiene una implicación directa con el sector industrial y servicios porque estos generan rendimientos crecientes, mientras que el sector primario genera rendimientos decrecientes. La economía ecuatoriana por la variedad de recursos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Campoverde Veintimilla Yajaira Nathaly, Yajaira Nathaly (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24201
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las leyes de Kaldor (1967), manifiestan que el crecimiento económico tiene una implicación directa con el sector industrial y servicios porque estos generan rendimientos crecientes, mientras que el sector primario genera rendimientos decrecientes. La economía ecuatoriana por la variedad de recursos naturales que posee, ha estado enmarcada en un sistema productivo primario de escasa diversificación y desarrollo tecnológico, además cuenta con una demanda de bienes y servicios de alto valor agregado. El presente trabajo tiene como finalidad analizar los efectos que tiene los sectores productivos en el crecimiento económico de Ecuador en el período 1991-2016, considerando el aporte de Nicolás de Kaldor (1996). La metodología empleada fue el enfoque de cointegración presentado por Johansen (1988,1991). Los resultados corroboran el cumplimiento de las leyes de Kaldor para los sectores económicos del país, a pesar que el sector secundario no se encuentra eficazmente desarrollado, por tal razón no tiene mayor relevancia en el progreso económico del país, sin embargo, una mejora en este sector ocasionará efectos multiplicadores para la economía del país.