Simulación en la adquisición de competencias clínicas en la atención de Emergencias Obstétricas en hemorragia en el primer trimestre de embarazo, en estudiantes de medicina de la UTPL, septiembre 2013-febrero 2014.

Implementar talleres de simulación, Emergencias Obstétricas como hemorragia en el primer trimestre de embarazo: Legrado, mediante la metodología educativa virtual y presencial con la finalidad de evaluar la competencia clínica adquirida. El presente estudio fue tipo cuantitativo, analítico, prospect...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Muñoz, Santiago Fernando (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13227
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Implementar talleres de simulación, Emergencias Obstétricas como hemorragia en el primer trimestre de embarazo: Legrado, mediante la metodología educativa virtual y presencial con la finalidad de evaluar la competencia clínica adquirida. El presente estudio fue tipo cuantitativo, analítico, prospectivo, enfoque transversal. Primer resultado: implementación del taller de simulación, emergencias obstétricas como hemorragia en el primer trimestre de embarazo: legrado, aplicado a estudiantes de medicina de 9no ciclo, dos modalidades educativas virtual y presencial. Segundo resultado: ambas modalidades contribuye para adquisición de competencias clínicas. Con nivel de confianza del 95% y margen de error del 5%, al finalizar el taller con significancia menor a 0.05 de 0,026 revela mejor adquisición de competencias clínicas en la presencial, pero se finiquitó que al final del ciclo con significancia de 0,258 no existe diferencia entre ambas modalidades para mantener por mayor tiempo la adquisición de competencias clínicas. Concluyendo que al implementar talleres de simulación, mediante la enseñanza virtual y presencial, y al evaluar la competencia clínica adquirida, se logra mejorar la metodología de enseñanza-aprendizaje.