Incidencia del consumo de los hogares y su aporte al Impuesto al Valor Agregado. Caso zona 6

En el presente trabajo se analiza la incidencia del consumo y aporte al Impuesto al Valor Agregado de los hogares en la Zona 6, tomando en como medida de bienestar el ingreso corriente, gasto corriente y gasto en Alimentos y bebidas no alcohólicas promedio mensual, como también un análisis de regres...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vinces Jiménez, Jhuliana Leonor (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/20595
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el presente trabajo se analiza la incidencia del consumo y aporte al Impuesto al Valor Agregado de los hogares en la Zona 6, tomando en como medida de bienestar el ingreso corriente, gasto corriente y gasto en Alimentos y bebidas no alcohólicas promedio mensual, como también un análisis de regresividad progresividad con el propósito de determinar qué tipo de hogar (rico o pobre) está destinado más de su ingreso al pago del impuesto. La investigación contiene un análisis a partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares Urbanos Rurales 2011- 2012, en la cual figuran las variables de bienestar. Como resultado se ha obtenido que los hogares más pobres aportan más de ingreso al pago del Impuesto al Valor Agregado que los hogares más ricos. Además, se determinó para el periodo 2012 el Impuesto al Valor Agregado es de carácter regresivo tanto para el gasto como para el ingreso, y progresivo con respecto al consumo en alimentos y bebidas no alcohólicas.